¿Qué sucede cuando la defensa de un río sagrado se convierte en un crimen? Esta es la realidad que enfrenta la comunidad mazateca de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca. Durante más de una década, hombres y mujeres, quienes han alzado la voz contra la explotación desmedida de sus recursos naturales, han sido sometidos a una persecución sistemática por oponerse a un poder caciquil. Exploremos los detalles de una crisis humanitaria y ambiental que la Misión Civil de Observación ha puesto sobre la mesa, evidenciando las violaciones de derechos humanos que operan bajo un manto de impunidad.


Por Kino Balu

Comunidad Mazateca de Eloxochitlán – Misión Civil de Observación

Mujeres de la comunidad mazateca de Eloxochitlán durante una manifestación pacífica por la defensa de sus derechos territoriales.

La comunidad mazateca de Eloxochitlán de Flores Magón, en Oaxaca, enfrenta una crisis humanitaria y ambiental producto de más de una década de persecución sistemática y explotación desmedida de sus recursos naturales.

Una Misión Civil de Observación documenta las graves violaciones a los derechos humanos que sufren los defensores del territorio, mientras alertan sobre el impacto devastador de la extracción petrolera en el río Xanga Ndá Ge.

Contexto de la Crisis en Eloxochitlán

Del 20 al 22 de junio de 2025 se realizó la Primera Misión de Observación Civil en Eloxochitlán de Flores Magón, donde participaron 35 observadores especializados, entre antropólogos, abogados, periodistas y defensores de derechos humanos. Esta misión surgió como respuesta al recrudecimiento de la persecución hacia la comunidad mazateca, que enfrenta más de 200 órdenes de aprehensión contra 56 personas.

Datos Alarmantes

  • 200+ órdenes de aprehensión
  • 56 personas perseguidas
  • 32 camiones diarios de extracción
  • 15 años de explotación continua

Actores Involucrados

  • • Cacique Manuel Zepeda Cortés
  • • Gobierno estatal de Oaxaca
  • • Sistema judicial federal
  • • Comunidad mazateca defensora

La explotación industrial desmedida de grava y arena del río Xanga Ndá Ge por parte del cacique Manuel Zepeda Cortés se ha convertido en una realidad que causa daños profundos vinculados con la persecución que sufren los defensores mazatecos, actualmente perseguidos con más de 200 órdenes de aprehensión.

Diariamente se extraen, como mínimo, alrededor de 32 camiones de material pétreo. Este daño se realiza desde hace 15 años por la misma persona, quien mantiene un poder caciquil con el impulso del Estado.

Primer Informe de la Misión Civil de Observación

Impactos Documentados por la Misión

Impactos Ambientales y Culturales

La extracción petrea ha generado graves daños sociales y ataques contra personas que denuncian el saqueo. Ha sido alterada la relación espiritual que la comunidad tiene con el río y los manantiales, incluyendo el vínculo con los seres míticos que habitan en los ojos de agua y la concepción del Ser sagrado que es el río Xanga Ndá Ge, conocido como “el Ser de brazos generosos”.

Daños al Ecosistema

  • • Pérdida de estabilidad en taludes
  • • Alteración del caudal del río
  • • Desviación del cauce natural
  • • Reducción de flora y fauna

Impacto Cultural

  • • Daño a sitios sagrados
  • • Pérdida de especies medicinales
  • • Alteración de tradiciones ancestrales
  • • Cambios en uso de suelo tradicional

Consecuencias Climáticas

  • • Escasez de agua
  • • Alteración del desarrollo agrícola
  • • Cambios en patrones climáticos locales
  • • Erosión acelerada del suelo

Violaciones a Derechos Humanos

La misión documentó múltiples violaciones a los derechos humanos cometidas contra hombres, mujeres, juventudes, niñeces y personas adultas mayores, todas defensoras del territorio y sometidas a una implacable persecución.

Familias que tienen dificultades para dormir y mantienen un estado de alerta constante, a consecuencia de temer el allanamiento y cateos.

Familias que tuvieron que vender sus propiedades (incluso su propio terreno) y/o endeudarse para pagar abogados o bien asegurar alguna mínima condición de su familiar privado de la libertad.

Niños, niñas y adolescentes que abandonaron sus estudios para trabajar y aportar dinero o tiempo para sustentar las actividades del hogar, a falta de las aportaciones del familiar privado de libertad.

Familiares que han desatendido padecimientos, a consecuencia del miedo de salir de su barrio en busca de algún médico, toda vez que representa un riesgo de encontrarse con el cacique Manuel Zepeda o el aparato policial a su servicio.

Las personas que pasaron casi 10 años en prisión demuestran dificultades para integrarse a su entorno familiar, incluso ha habido casos en que los hijos e hijas no reconocen a su propio padre, o bien presos que una vez libres no pudieron regresar a sus vínculos familiares, puesto que estos ya no existen.

Exigencias y Llamados de la Comunidad

Ante esta situación crítica, la Primera Misión Civil de Observación realizó un llamado urgente a diversas autoridades del Estado mexicano para que actúen de manera inmediata y pongan fin a más de una década de criminalización selectiva.

Dirigido a Autoridades Federales

A LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA MEXICANA, Claudia Sheinbaum Pardo

  • Justicia y libertad para las mujeres mazatecas de Eloxochitlán de Flores Magón y sus familias, quienes desde hace más de una década viven bajo la tortura sistemática producida por el Poder Judicial en colusión con gobiernos estatales.
  • Justicia para el río Xanga Ndá Ge, una víctima directa de la criminalización contra la comunidad y del intento de despojo.

AL GOBERNADOR DE OAXACA, Salomón Jara Cruz

Nombrar la criminalización selectiva que vive la comunidad de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, y contribuir al alto total de la persecución política que azota a la comunidad mazateca de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca.

A LOS JUECES FEDERALES DE BOCA DEL RÍO, VERACRUZ

  • Que se otorgue el Amparo para las 14 personas mazatecas perseguidas y en el exilio, desde hace más de diez años.
  • Que se tomen en cuenta los amparos que ya reconocieron la ilegalidad de esas órdenes de persecución, así como todos los antecedentes de libertad ganados contra las mismas acusaciones.
  • Que se otorgue el Amparo para las personas mazatecas perseguidas con más de 200 órdenes de aprehensión.

Dirigido a Autoridades Estatales y Locales

AL FISCAL GENERAL DE OAXACA

Que cumplan cabalmente con la rendición de información solicitada por los juzgados de Boca del Río, para evitar mayor dilación y obstaculización del acceso a la justicia en la tramitación de los juicios de amparo.

AL SUBSECRETARIO DE DERECHOS HUMANOS

Que garantice y proteja el derecho a la protesta pacífica del 1 al 3 de septiembre en Boca del Río Veracruz, y todas las veces que la comunidad mazateca se movilice en la justa exigencia de justicia y libertad.



Escucha los podcast de El Giro de la Rueda

Go back

Your message has been sent

Suscríbete. Ingresa tu correo electrónico y recibir todas las actualizaciones.
Warning
Warning
Warning.

0 respuestas a “Derechos Territoriales Mazatecas: La Persecución Impune en Eloxochitlán de Flores Magón”