El Giro de la Rueda

El Giro de la Rueda

  • Blog
  • Podcast EGR
  • Acerca de nosotrosEl hilo de esta historia Nacimos entre palabras prestadas y silencios heredados. Desde entonces, como colectivo, hemos buscado historias que incomodan, voces que resisten, pueblos que nunca dejaron de andar. El Giro de la Rueda es nuestra forma de contar esas historias: con crónicas, grabaciones, fotografías y memorias tejidas en el barro de la injusticia y la esperanza. No escribimos para adornar el pasado, sino para desafiar el presente. Aquí no hay imparcialidad: hay compromiso con quienes han sido silenciadxs. Porque si algo nos enseñan las luchas, es que contar también es resistir.
  • Contacto
  • Facebook
  • Spotify
  • Instagram
  • X
  • Chi’xoó N’guixó: Música como Memoria y Resistencia

    Chi’xoó N’guixó: Música como Memoria y Resistencia

    noviembre 4, 2025
    Memoria histórica, Podcast | Radio, Pueblos en Resistencia, Pueblos Originarios

    En Eloxochitlán de Flores Magón, Chi·xoó N’guixó graba música mazateca como acto de resistencia. Entre Huehuetones que danzan en Día de Muertos y canciones que interpelan al despojo colonial, Juventino Pineda Méndez, Luis Betanzos y Lázaro Alonso Nrito Cerqueda tejen memoria donde el olvido amenaza.

  • Día de Muertos: Memoria y denuncia en pueblos originarios

    Día de Muertos: Memoria y denuncia en pueblos originarios

    octubre 29, 2025
    Derechos humanos, Memoria histórica, Podcast | Radio, Pueblos en Resistencia, Pueblos Originarios

    El Día de Muertos, en los pueblos originarios de México, es más que una celebración: es un acto de resistencia y justicia. Cada altar levanta la memoria colectiva de los ausentes, denuncia el abandono estatal y transforma el duelo en exigencia. Recordar a los muertos es también reclamar el derecho a vivir.

  • Xaltipa: Desplazamiento Climático que el Estado No Nombra

    Xaltipa: Desplazamiento Climático que el Estado No Nombra

    octubre 22, 2025
    crisis climática, Derechos humanos, Memoria histórica, Podcast | Radio, Pueblos en Resistencia, Pueblos Originarios

    Entrevista con Iván Fernández de Radio Huayacocotla sobre el desplazamiento climático de la comunidad nahua de Xaltipa, Veracruz. Mientras el gobierno callaba, la radio transmitía en náhuatl, tepehua, ñühü y español. Análisis del segundo caso de desplazamiento forzado ambiental en México sin reconocimiento oficial.

  • La Espera de Miguel: Diez Años en el Tribunal del Cacicazgo

    La Espera de Miguel: Diez Años en el Tribunal del Cacicazgo

    octubre 13, 2025
    Derechos humanos, Notas, Podcast | Radio, Política, Pueblos en Resistencia

    Miguel Peralta Betanzos lleva diez años en prisión por defender el agua de Eloxochitlán contra

  • Pueblos Originarios Confrontan Despojo en Suprema Corte

    Pueblos Originarios Confrontan Despojo en Suprema Corte

    octubre 12, 2025
    Derechos humanos, Foto, Podcast | Radio, Pueblos en Resistencia

    César Cota Tórtola confronta al presidente de la Suprema Corte: el Plan de Justicia de López Obrador entregó tierras sin agua y promesas en papel. El río Yaqui lleva 12 años seco mientras el Acueducto Independencia funciona. Comunidades chontales enfrentan prisión por defender lo propio. Despojo disfrazado de justicia.

  • Palestina: Voces contra el genocidio en Gaza

    Palestina: Voces contra el genocidio en Gaza

    octubre 9, 2025
    Notas

    La voz de la solidaridad volvió a sonar en las calles. A dos años del inicio de la masacre en Gaza, miles marcharon para exigir el fin del genocidio y la ruptura de relaciones con Israel. Este episodio recoge los testimonios de quienes integraron la Flotilla Global Sumud, secuestrada por fuerzas israelíes en su intento…

  • El secuestro de los activistas de la Global Sumud Flotilla: la postura pusilánime del gobierno mexicano frente a la dignidad internacional

    El secuestro de los activistas de la Global Sumud Flotilla: la postura pusilánime del gobierno mexicano frente a la dignidad internacional

    octubre 2, 2025
    Derechos humanos, Podcast | Radio, Política Internacional

    La madrugada del 29 de septiembre de 2025, un barco civil con ayuda humanitaria fue interceptado con violencia en aguas internacionales: el secuestro de la Global Sumud Flotilla reveló la brutalidad de Israel y la complicidad de gobiernos que prefirieron el silencio. Mientras México redujo el hecho a un “incidente en altamar”, Colombia con Gustavo…

  • Ayotzinapa, Sombras de la Lluvia, Luces de la Lucha

    Ayotzinapa, Sombras de la Lluvia, Luces de la Lucha

    septiembre 28, 2025
    Derechos humanos, Foto, Memoria histórica, Notas

    En una tarde gris del 26 de septiembre, la Ciudad de México se cubre de llovizna mientras miles marchan por los 43 de Ayotzinapa. Estas fotos retratan siluetas bajo impermeables, pancartas empapadas y gritos que resisten al viento. Del Ángel al Zócalo, cada paso es un verso de memoria contra la impunidad.

  • La Global Sumud Flotilla: Resistencia Tras los Ataques de Drones Israelíes

    La Global Sumud Flotilla: Resistencia Tras los Ataques de Drones Israelíes

    septiembre 24, 2025
    Notas

    En menos de 24 horas después del discurso de Trump contra Palestina en la ONU: drones israelíes atacan la flotilla humanitaria. Jaldía Abubakra lo había anticipado todo en nuestro podcast. 🎧

  • Flotilla Gaza: Jaldía Abubakra y la Práctica del Sumud

    Flotilla Gaza: Jaldía Abubakra y la Práctica del Sumud

    septiembre 21, 2025
    Derechos humanos, Podcast | Radio, Política Internacional

    Una refugiada palestina desafía el bloqueo naval mientras redefine la solidaridad internacional. Jaldía Abubakra nos habla desde el Mediterráneo sobre sumud, la resistencia como forma de vida y cómo civiles de 47 países están quebrando décadas de complicidad occidental. ¿Puede la desobediencia civil transformar la política internacional?

1 2 3 … 5
Página siguiente
El Giro de la Rueda

El Giro de la Rueda

  • Instagram
  • Facebook
  • X