La voz de Arlín Medrano atraviesa el micrófono con una disculpa que duele: “Les pido perdón al pueblo palestino por no haber llegado a tiempo”. Ella y otros cinco activistas mexicanos fueron secuestrados por Israel en alta mar cuando intentaban romper el bloqueo ilegal de Gaza con ayuda humanitaria. Los detuvieron con drones, los encerraron en cárceles de máxima seguridad, los interrogaron durante días. Mientras estaban presos, escuchaban las bombas que pasaban sobre sus cabezas rumbo a la Franja. Ahora han regresado a México, pero su lucha no termina: cada nueve minutos muere un niño palestino, y el silencio cómplice de gobiernos y corporaciones mantiene vivo el genocidio.
En este podcast recogemos sus testimonios directos, las voces de las calles que marcharon el segundo aniversario del inicio de esta masacre sistemática, y las preguntas incómodas que nadie quiere responder: ¿por qué México no rompe relaciones con Israel? ¿Quiénes lucran con este crimen? ¿Hasta cuándo seguiremos mirando hacia otro lado?
Podcasts – El Giro de la Rueda
Desde el río hasta el mar: Voces contra el genocidio – El Giro de la Rueda
Voz: Laura Quintero – Guion: Kino Balu
Banderas Palestinas
Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá







Miles de personas salieron a las calles en el segundo aniversario del inicio del genocidio. Las consignas fueron claras: no es una guerra, es genocidio. Las banderas palestinas ondearon junto a mantas que exigían justicia internacional y el fin del bloqueo ilegal que impide la entrada de alimentos y medicinas a Gaza.
Rostros en la movilización
Venimos en solidaridad con Palestina









Una mujer en la marcha expresó la urgencia del momento: el genocidio lleva más de 70 años desde la Nakba, y lo que sucede en Gaza es el reflejo de lo que puede pasar a muchos pueblos en el mundo. “Creemos que los pueblos merecemos vivir en paz, merecemos existir y tenemos derecho a la autodeterminación”, señaló. Su voz representa a miles que se niegan a permanecer en silencio.
Los niños de Gaza no son una amenaza
Por los niños que han sido asesinados





Diego Vázquez Galindo lo dijo sin rodeos: “Se trata de los niños que son mutilados, que ven a sus propios padres cómo los matan y quedan traumatizados de por vida”. La presencia de familias completas en las movilizaciones muestra que la solidaridad con Palestina atraviesa generaciones. Son los niños quienes cargan las banderas, quienes gritan consignas, quienes entienden que la injusticia no conoce fronteras.
Miles en movimiento
El autor intelectual es Estados Unidos









Ernesto Ledesma fue directo: “Ahí hay un genocidio y el autor intelectual del genocidio es Estados Unidos y Donald Trump. Y el autor material del genocidio es Israel y Benjamín Netanyahu”. La marcha exige que México rompa relaciones comerciales con Israel, que investigue las empresas israelíes que operan en el país. Mientras haya negocios, no habrá presión real.
Jóvenes con carteles
Viva Palestina. Palestina libre










Las calles retumbaron con la consigna final. Sol lo dijo claro: viva Palestina. Los activistas ya están con sus familias, pero el pueblo palestino sigue resistiendo. Las exigencias continúan: alto al fuego permanente, fin del bloqueo, ruptura de relaciones, justicia para los crímenes de guerra. No son peticiones complicadas. Son la base mínima para que un pueblo pueda vivir.
GENOCIDIO EN GAZA
Voces contra la impunidad
📊 La Crisis Humanitaria
Cada 9 minutos muere un niño palestino
🚢 Flotilla Sumud
500 activistas de 44 países intentaron romper el bloqueo ilegal de Gaza con ayuda humanitaria. Fueron detenidos por Israel en alta mar con drones, encarcelados y sometidos a interrogatorios constantes.
📢 Exigencias Urgentes
- Alto inmediato al genocidio
- Fin del bloqueo humanitario ilegal
- Ruptura de relaciones con Israel
- Apoyo a la autodeterminación palestina
- Justicia internacional por crímenes de guerra
⚠️ Responsables del Genocidio
Autor intelectual: Estados Unidos y Donald Trump
Autor material: Israel y Benjamín Netanyahu


0 respuestas a “Palestina: Voces contra el genocidio en Gaza”