Etiqueta: podcast social


  • Perpetuación de la Pobreza en México: Condena a 7 de Cada 10 Niños

    Una niña de diez años vende chicles bajo la lluvia mientras funcionarios celebran estadísticas que no le alcanzan. No se trata de un caso aislado ni de una postal de la ciudad: es la imagen concreta de cómo la pobreza no solo persiste, sino que se hereda. Este artículo y el podcast que lo acompaña…

  • Treinta Años de Aguas Blancas: La Memoria como Santuario de la Justicia

    Aguas Blancas 1995 masacre y crimen de Estado en México El 28 de junio de 1995, el Estado mexicano registró en video su propia masacre. Policías ejecutaron a 17 campesinos desarmados de la Organización Campesina de la Sierra del Sur en Aguas Blancas, Guerrero. Treinta años después, la grabación persiste. El juicio, no. No es…

  • Documentar la Violencia, Testimoniar la Resistencia

     Karen Castillo y la Misión de Observación Civil en Eloxochitlán de Flores Magón En Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, el rugido de las máquinas que trituran el río Xangá Ndá Ge para obtener ganancias se enfrenta a la resistencia inquebrantable de una comunidad. Esta no es solo una historia de devastación ambiental o persecución judicial;…

  • El Ojo Incómodo de la Observación en Eloxochitlán 

    David Peralta Betanzos recorre Eloxochitlán con su cámara al hombro, convencido de que capturar imágenes es un acto de resistencia. Su mirada no es ficción: más de 200 órdenes de aprehensión intentan silenciar la defensa del territorio. Del 20 al 22 de junio, una misión de observación se adentra en el epicentro del conflicto para…

  • Comunalidad y Resistencia: Raíces de una Insurgencia Comunitaria

    Comunalidad y Resistencia: Un Tejido Vivo en el Tiempo Un Tejido Vivo en el Tiempo – Explorando las Visiones de Benjamín Maldonado y las Luchas Comunales ¿Quién Tiene Derecho a Decidir? La Comunalidad Frente al Poder Por Kino Balu. Las festividades de Santa María Tlahuitoltepec, con sus telares florales y altares de Día de Muertos,…

  • Foro por la Defensa del Territorio y Derechos Agrarios en Oaxaca

    Un casquillo de escopeta como advertencia. Una comunidad que no se doblega. El Foro de Playa Salchi expone cómo el Estado mexicano despoja a pueblos indígenas bajo el disfraz del “desarrollo”. Análisis crítico sobre resistencia territorial, extractivismo y las estrategias que están cambiando la lucha por la tierra. Para quienes buscan comprender las dinámicas reales…

  • “Montón de piedras, montón de arena”: Entrevista con la Maestra Eusebia

    Donde la justicia se tuerce para silenciar a los pueblos, la voz de Eusebia, maestra mazateca de Eloxochitlán, es resistencia. Esta nota no solo presenta una entrevista: es un mapa de la lucha contra el despojo, la persecución y la traición disfrazada de legalidad. Su testimonio muestra cómo el Estado mexicano fractura comunidades originarias para…

  • La Justicia Selectiva en México: Una Conversación con Jaime Betanzos

    En «La Justicia Selectiva en México: Una Conversación con Jaime Betanzos», se explora la profunda contradicción entre el discurso oficial de justicia y la realidad de represión que enfrentan las comunidades mazatecas de Oaxaca. En esta conversación, Jaime Betanzos, ex preso político de Eloxochitlán de Flores Magón, comparte sus vivencias tras pasar casi una década…

  • El Giro de la Rueda – 2024

    Desde antiguos calendarios mayas hasta la resistencia contemporánea, hemos sido testigos de cómo las huellas del pasado tejen nuestro presente. Enfrenta los ecos de injusticias, pero descubre también la fuerza en sonrisas otomíes y cantos purépechas. En un mundo de desafíos, buscamos la esperanza, alzando voces para influir en el giro de la rueda del…